jueves, 18 de abril de 2019

Landero

Landero: Lluvia fina
Termino de leer la novela de Landero. Me interesaba la trama, esos conflictos familiares no resueltos que quedan en el recuerdo de las personas, los recuerdos de los pequeños o grandes agravios familiares, la maceración de esos recuerdos y como se enquistan en el cerebro y perviven transformados, deformados o recreados o reinventados hasta que estallan nuevamente en un presente renovado en cada reunión familiar.
Tras la excelente "El balcón en invierno", no voy a decir que decepciona, porque padalear la prosa de Landero siempre es un placer, es un maestro que escribe como pocos, pero la novela en sí, y a ver si no me meto en un berenjenal al intentar explicar esto, me da la impresión de un querer demostrarse a sí mismo y a los demás, que él es capaz de producir también una novela de esas que llamaríamos "Novelas escritas por mujeres" que hablan de relaciones familiares, madres e hijas, conflictos domésticos no resueltos, y que tan bien desarrollan muchas escritoras, y tan bien se venden y se leen de un tiempo a esta parte.
Releer como penitencia los "Juegos de la edad tardía" en los próximos tiempos para recuperar el universo y los personajes del maestro de Alburquerque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario