jueves, 18 de julio de 2019

"El clamor de los bosques", extaña traducción para "The overstory", sin duda el libro del verano para todos los amantes de los bosques, de los árboles, de las buenas historias.
Curiosamente la edición de Alianza es un poco insuficiente... no solo por el título y la portada, tan en la onda de las modas "Walden" y paraisos naturales perdidos, sino por el tacto de ese papel malo, como reciclado, como ecológico tal vez, que hace áspero el pasar de las páginas, pero bueno, eso es lo de menos,; lo de más es la historia, que te atrapa desde la primera página: los emigrantes nórdicos, las castañas en los bolsillos, la plantación de aquellos castaños...
Asistimos al pasado y al presente de una serie de personajes que nos serán presentados por separado hasta su unión en pos de un proyecto común...: El descendiente solitario de aquellos emigrantes, empeñado en preservar su obra gráfica en torno a aquel castaño, la "resucitada" tras una electrocución a la que hablan extraños seres, el minusválido de origen hindú creador de videojuegos, la descendiente de chinos huidos de Mao desconectada de las tradiciones de sus ancestros, el combatiente condecorado de la guerra de Corea salvado in extremis de su caida en paracaidas y que dedica el resto de su vida a replantar árboles... a todos los va uniendo su amor y respeto por los árboles y su defensa como seres vivos y creadores de vida del planeta ante la explotación salvaje del hombre de las industrias madereras...
Richard Powers, merecido premio Pulitzer 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario