miércoles, 24 de octubre de 2018

Cegador

 Como nos gusta Cartarescu.
Veo la entrevista en ese programa de la dos, que parece por lo bueno que es en estos tiempos de realitys y cutreces, como de otra época: "Página dos"
Don Mircea, sesentón de largo y negro pelo, parapetado tras unas gafas de sol que mantiene toda la entrevista, se aviene a hablar de "Cegador" su magna obra en tres partes de las que "Impedimenta" publica el primer tomo con traducción de Marian Ochoa de Eribe.
Habla de la novela, cuando se nota que para él ya es agua pasada, que ahora le gustaría hablar de "Solenoide" que considera tan buena como "Cegador".
Dice que le gustaría no haberla escrito todavía, para poder darse el placer de escribirla ahora.
Sobre su "eterna" candidatura al Nobel como autor rumano, desvía el tema alegando que lo que tiene que hacer la Academia ahora es arreglar sus asuntos internos.
Yo tenía esta primera parte de "Cegador" en una edición de "Funambulista" y con traducción de Manuel Lobo Serra... pensaba que contenía las tres partes de la novela...pero no; tras mucho trastear conseguimos ver, mi amigo K. y yo un ejemplar sin el celofán que nos vedaba el ojeo del libro... la traducción es distinta, y se corresponden ambos al primer volumen del tríptico de "Cegador"... o sea que impedimenta ha de publicar las otras dos partes, que no llegaron a ser publicadas por "Funambulista"... esperemos que Doña Marian se dé prisa en traducir, porque tenemos Cartarescu por un tubo para leer.
Otro dato curioso de la entrevista... decía Cartarescu que, como la mayoría de los rumanos, él también tiene parientes en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario