"Los errantes"... viajes... cuentos...vivencias personales... la plastinización y los cuerpos disecados...decenas de relatos breves y no tan breves... Sí, Anagrama ya lo iba a publicar antes de lo del Premio Nobel. Hay que leerlo y disfrutarlo. Sí, su estructura narrativa recuerda a Sebald. Entre los temblores, fiebres, analgésicos, toses, angustias y afonías de una monstruosa gripe, un disfrute para los embotados sentidos.
Por favor que los traductores del polaco se pongan las pilas y se traduzca al castellano toda la obra de esta mujer... recuerdo cuando entusiasmado por las novelas de Gerald de Rivia del maestro Sapkowski, había que esperar a que a un tal señor Faraldo le diera la gana de seguir traduciendo... qué tiempos... después de las novelas llegaron los videojuegos, y ahora una serie con muy buena pinta que anuncia Netflix
Y de nuevo... vuelvo a Max Aub... sorpresa, "Cuadernos del Vigía" publica sus preciosas ediciones de los volúmenes cinco y seis de "El laberinto mágico": "Campo del moro" y "Campo de los almendros" esperan ser recibidos como se merecen. Nada como Aub para entender la España de entonces y la actual. De lo particular, sus personajes, a lo general: la situación de ese país del 36 al 39...
No hay comentarios:
Publicar un comentario